Blog

CONCURSO DE MICRORELATOS: DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), el Aula Ambiental de Getxo ha organizado un concurso infantil y juvenil de microrrelatos. Durante todo el mes de abril las personas interesadas podrán enviar al Aula Ambiental relatos que tengan como idea central la temática de La Madre Tierra (máximo un relato por persona). Los textos tendrán que tener una extensión de 150-180 palabras y deberán comenzar con la frase “Ese ruido no dejaba de escucharse”.

El concurso se divide en dos categorías: una infantil, para niños y niñas de 6-11 años, y otra juvenil, para jóvenes de 12-17 años. En ambos casos, el premio será una cesta de productos ecológicos.

Los microrrelatos tendrán que enviarse a info@ingurumenaretoagetxo.eus entre el 1 y el 30 de abril, ambos......

Sigue leyendo


FORO INTERESCOLAR DE AGENDA 2030 ESCOLAR

El día 23 de marzo representación del alumnado de los 12 centros escolares que en Getxo participan en el programa de Agenda 2030 Escolar se reunieron en el polideportivo de Fadura para llevar a cabo el Foro Interescolar.

Como todos los años, el objetivo de este Foro, en el que participaron 24 alumnos y alumnas junto a profesorado, fue establecer una serie de compromisos y propuestas de mejora en relación al tema de trabajo de este año: El ODS 11 (Ciudades y comunidades Sostenibles) y la movilidad.

Este año además, y como novedad, el alumnado asumió una acción transformadora que tendrá que llevar a cabo de manera conjunta a lo largo del curso que viene, y que a nivel municipal suponga un impacto positivo en el ámbito de la movilidad sostenible.

En 1997, en la ciudad de Curitiba – Brasil, se reunieron 20 países con el objetivo de buscar una solución a la problemática causada por las represas. Gracias a esto lograron eliminar algunas presas que estaba causando graves problemas medioambientales y declarar este día como “Día internacional de acción por los ríos” con los siguientes objetivos:

  • Poner fin a proyectos de gestión de agua destructivos
  • Recuperar el bienestar de las cuencas hidrográficas
  • Exigir una gestión equitativa y sostenible de los ríos

Además de esto, la gran variedad ecosistémica que se genera en éstos es una muestra del patrimonio natural que debemos proteger, ya que, a pesar de ser tan solo el 1% de la superficie terrestre, los ríos albergan una de cada diez especies del planeta.

¿Quieres ponerte a prueba? Te proponemos este......

Sigue leyendo


NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL: EL MONTE EN CÍRCULOS

Los seles son vestigios de nuestro pasado agricultor los cuales se utilizaban para delimitar las áreas de pastoreo y agrícolas. Se trata de la forma de ordenación de territorio más antigua de la que se tiene registro en la historia de Euskal Herria.

Su origen no es seguro pero, según los datos arqueológicos, se estima que se llevan usando desde al menos la Edad de Hierro (siglo X. a.C.).

Son fácilmente visibles desde el cielo porque forman círculos muy evidentes, donde en el centro se sitúa un mojón (un monolito pequeño) que marca el centro, y varían en tamaño según la estación, siendo las de invierno más grandes que las de verano, aproximadamente unos 500 metros y 250 metros de diámetro respectivamente.

¿Quieres saber más sobre los seles? Ya puedes visitar......

Sigue leyendo


Día Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo)

Este día fue declarado el 20 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la intención de concienciar a la población sobre la preservación de la naturaleza, y así dar un respaldo a todas aquellas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, a la vez que concienciar sobre el valor y beneficios que estas especies aportan a la biodiversidad de la que forman parte.

La pérdida de una sola especie de un biotopo puede alterar de manera fatal la relación entre todas las demás especies del lugar creando un efecto dominó de múltiples consecuencias: desequilibrio de cadenas de alimentación, aumento de plagas, impactos en el suelo y agua…

Esta semana hemos tenido la noticia de una especie al borde de la extinción total. Se trata del......

Sigue leyendo


Un nuevo "oasis" para la biodiversidad en el Aula Ambiental, de la mano de DebaNatura

Este pasado sábado día 25 hemos llevado a cabo una actividad muy especial en el Aula Ambiental, un curso taller sobre floricultura ecológica y sobre la creación de espacios colaborativos que fomenten la biodiversidad.

De la mano de Diego Mendoza, de Debanatura, el grupo participante ha plantado y sembrado distintas plantas autóctonas, plantas medicinales, aromáticas y algunos arbustos que dan frutos, creando así un oasis que fomenta la biodiversidad. El objetivo es facilitar herramientas a la ciudadanía para poder crear espacios colaborativos que atraigan y protejan a la biodiversidad. Este espacio se suma a otros rincones para la biodiversidad del Aula, como el oasis de mariposas, la huerta ecológica o la charca para tortugas exóticas invasoras.

Y es que para algunos expertos y expertas (como Daniel Rothman, profesor de geofísica del Instituto de Tecnología......

Sigue leyendo


¡Ayúdanos a diseñar los caminos escolares!

El Ayuntamiento de Getxo está desarrollando el proyecto Caminos Escolares en colaboración con los centros educativos y las AMPA del municipio. Este proyecto tiene como objetivo principal crear una red de itinerarios seguros por los que los niños y las niñas podrán llegar al colegio caminando en compañía de sus amigos y amigas, tal y como era habitual hasta hace no muchos años. Este proyecto beneficiará de muchas formas a los y las menores, ya que ayuda a:

  • Desarrollar su autonomía
  • Promover la actividad
  • Reducir el número de vehículos

Ahora vamos a comenzar a crear los caminos seguros y, para ello, necesitamos la participación de la ciudadanía. Hemos organizado varias reuniones en las que, por zonas, diseñaremos los caminos escolares para el alumnado de los 13 centros educativos de primaria del municipio. Si tienes interés en......

Sigue leyendo


Actividades de fin de semana

Este fin de semana, ¿te apetece conocer un poco mejor la biodiversidad de nuestro entorno? ¡Te proponemos un par de actividades que no te puedes perder!

El sábado, enmarcado dentro de la cateoría de "Talleres Bio-Diver" haremos un juego del "¿Quién es quién?" con animales del entorno. Estará dirigido a txikis mayores de 6 años, que deben de estar acompañados o acompañadas al menos por una persona adulta durante todo el taller, que será monitorizado por Arkaitz, educador del Aula Ambiental.

El domingo podréis participar en la actividad "El poder de las plantas". Se trata de una actividad autoguiada para todos los públicos, en la que el objetivo es conocer algunas de las propiedades de las plantas medicinales de nuestro entorno. Para ello visitaremos el jardín de plantas medicinales del Aula Ambiental, donde las......

Sigue leyendo


Más de la mitad del alumnado mayor de 8 años de Getxo acude al colegio andando, según revela el diagnóstico del proyecto Camino Escolar

El 55% del alumnado de Educación Primaria mayor de 8 años acude a su centro educativo de Getxo andando, aunque la gran mayoría lo hace en compañía de una persona adulta; el 25%, realiza el trayecto en coche; el 15% usa el autobús escolar, y solo el 2% la bicicleta, según desvelan los resultados del diagnóstico llevado a cabo durante la primera fase del proyecto Camino Escolar, iniciativa auspiciada por el Ayuntamiento. El reto del mismo, en el que participan los 13 centros escolares del municipio, es conseguir que las y los alumnos de Primaria vayan a la escuela con sus compañeros y compañeras, lo que les permitirá adquirir pautas de movilidad sostenible y aprender a responsabilizarse de su propia seguridad, al mismo tiempo que se favorece la conciliación familiar.

Durante este curso escolar, el alumnado, las......

Sigue leyendo


Día Mundial de los Humedales: itinerario guiado por Bolue

Como cada año el día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los humedales. Los humedales son fundamentales para la buena salud de nuestro planeta. Cumplen muchísimas funciones ambientales (actúan como filtros naturales limpiando el agua y eliminando contaminantes, alimentan los acuíferos de los que dependemos para tener agua potable, protegen a millones de personas de las inundaciones…) y son además ecosistemas con una gran biodiversidad: cerca del 12% de todas las especies conocidas viven en humedales de agua dulce. Pero, pese a su valor, los seres humanos hemos provocado que desde el año 1900 hayan desaparecido cerca del 64% de los humedales del planeta.

En Getxo se encuentra el único humedal de agua dulce de toda la costa vasca, un tesoro ambiental que debemos preservar.
Este sábado día 4, entre las 11:00 y la 13:00,......

Sigue leyendo


Página 1 de 1812345...10...Última »